Cartas desde MĆ©xicoĀ
Por Adriana Esthela Flores
El grito que lanzó la adulta mayor de clase media, con su ropa blanca de marca, al concluir la marcha antiAMLO este domingo 30 de junio en la capital del paĆs, me lo resumió todo: āĀ”Que muera López Obrador!ā. AsĆ de simple y llano el odio, dicho a los cuatro vientos. Me sorprendió su deseo de ver muerto al presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, a quien el voto de mĆ”s de 30 millones de ciudadanes hizo ganador de las elecciones presidenciales hace justo un aƱo. El mĆo fue uno de esos sufragios. Y aun recuerdo cómo celebrĆ© en el Zócalo pensando en cómo un proyecto de gobierno popular que el sistema se encargó de volver inalcanzable en 2006, finalmente se volvió real en 2019. PensĆ© en activistas de mi terruƱo, como MarĆa de JesĆŗs āla seƱora Marquedaā, Ignacio āEl Nachoā Zapata, Claudio Tapia y Javier Orellana asĆ como en el escritor Jaime AvilĆ©s, quienes partieron de este mundo antes de unirse a una noche como la que habĆan soƱado.
Y de pronto, este desprecio contra AMLO en pancartas de āFueraā y en otras, su rostro en blanco y negro, con la leyenda ācorrupto y mentirosoā y en otras, una descripción āNo sabe gobernarā.Ā Francisco ChavarrĆa, de Alianza por MĆ©xico (de tez morena, color de piel que no era el de la mayorĆa de les manifestantes), explicó ante medios de comunicación uno de los motivos para la marcha: que MĆ©xico no se convierta en Venezuela.
āEl socialismo no nos conviene. Venezuela es el ejemplo mĆ”s claro que tenemos de que con el socialismo, un paĆs no funciona. A pesar de tener las mayores reservas de petróleo y el oro del mundo, estĆ”n en la quiebra. Si quieres sĆ son embargos económicos por parte de paĆses capitalistas o imperialistas, sĆ, pero lo que los llevó a ese punto es el socialismo. Quieren que todo el paĆs seamos pobre. Ellos quieren que los que tienen, no tenganā, resumió.
Unos metros mĆ”s adelante, la seƱora Beatriz me detalló por quĆ© su rechazo a AMLO: āPorque no sabe gobernar. Quiere ser un dictador. Dice que admira a Maduro y que admira a todos los lĆderes socialistas y populistas y dictadoresā. Lo que mĆ”s le molestó a ella es que no haya ningĆŗn āpez gordoā en prisión por corrupto: āSi en verdad quisiera que le creyĆ©ramos tendrĆa que enjuiciar a muchos polĆticos que saquearon al paĆs como a Enrique PeƱa Nieto, a Salinasā¦ā.
A diferencia de las mĆŗltiples manifestaciones a las que he asistido sobre Paseo de la Reforma, aquĆ no habĆa pancartas ni banderas de organizaciones populares. No estaba el grupo de normalistas de Ayotzinapa ni las personas perjudicadas por los precios de la luz o el gas. No vi tampoco a familiares de vĆctimas de desapariciones forzadas. La mayorĆa eran de tez blanca, llevaban telĆ©fonos inteligentes y eran de clase media o media alta.Ā AhĆ no abundaron ni pobres ni migrantes. SentĆ que estaba en una de las marchas de los llamados āescuĆ”lidosā en Venezuela (āescuĆ”lidosā porque asĆ bautizó el expresidente Hugo ChĆ”vez a la oposición). Me sentĆ igual, con manifestantes que llamaron āvulgarā al personaje llamado Enriquecillo de la Garza, por atreverse a burlar de la marcha: āLa vez pasada llenamos una cuadra, ahora son dosā, dijo entre risas.
Y el remate del sĆmil con Venezuela lo tuve en el punto final de la marcha: el Himno Nacional. Igual que el Gloria al Bravo Pueblo en el barrio de Altamira o en cualquier marcha organizada por los partidos de oposición allĆ” en Caracas. A este ritmo, en las próximas movilizaciones, verĆ© pancartas contra āinfiltrados cubanosā en el gobierno nacional, otras con el llamado abierto a sacar a AMLO de Los Pinos (no creo que se convoque a un golpe de estado, pero tampoco lo descarto) y no tardan en salir las que lo comparen con Hugo ChĆ”vez, Fidel Castro, NicolĆ”s Maduro y Kim Jong Un.
SĆ, evidentemente, el Ć”nimo de muchas personas ya no es el de la fiesta de aquella histórica noche en el Zócalo. Menos con la Guardia Nacional en las calles, despuĆ©s de que AMLO habĆa prometido en campaƱa sacar de ellas al EjĆ©rcito. Pero van apenas seis meses de un gobierno que puso expectativas muy altas para una maquinaria ya acostumbrada a las prĆ”cticas del neoliberalismo (con sus propios mecanismos de corrupción, incluidos), que enfrenta enemigos abiertos y ocultos y que padece, tambiĆ©n, sus propias contradicciones. Ya lo advertĆa, hace un aƱo, el acadĆ©mico AndrĆ©s Barrera en entrevista con Alejandro Kirk y Christian Inostroza para la cadena pĆŗblica iranĆ, Hispan TV: āViene un periodo de contradicciones, de negociaciones, donde muchos de los polĆticos que defendieron el neoliberalismo se irĆ”n realineando en nuevas posicionesā.
Estamos justo en el génesis de esas realineaciones. Esperemos que acÔ, el gobierno de Estados Unidos no encabece un bloqueo económico, financiero y comercial como el que mantiene contra Venezuela.
P.D. Gracias a la entraƱable venezolana Marayira Chirinos y su Grillo Web por permitir, hace un aƱo, el nacimiento de esta columna.
Nos vemos la próxima semana. Con café y sin cigarros.