DE UN MUNDO RARO
Por Miguel Ángel Isidro

Que si patrocina granjas de bots para atacar al gobierno de la Cuarta Transformación.

Que si está creando un nuevo partido para desestabilizar al régimen.

Que si recibe el apoyo de poderosos empresarios y tenebrosas fuerzas del capitalismo extranjero en aras de reinstaurar el nefasto régimen neoliberal…

Muchas cosas se dicen sobre el ex presidente Felipe Calderón, cuyo paso por el gobierno de México dejó sin duda un legado funesto de corrupción y violencia criminal, pero lo cierto es que su presencia en el escenario político nacional beneficia directamente al actual régimen.

¿Cómo podría beneficiarse la 4T con la figura de un político de una corriente opositora, al que reiteradamente las huestes obradoristas califican como conservador y reaccionario, y al que adjudican muchos de los males que aquejan al país? Sencillo: porque a través de Calderón, la 4T le pone nombre y apellido a todo lo que dice combatir: corrupción, negligencia criminal en el combate a la delincuencia, negocios al amparo del poder y falta de atención a las clases marginadas.

Pero en el fondo, ésta confrontación conlleva un fin más perverso. Felipe Calderón es el ariete que el actual grupo en el poder y principalmente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador está utilizando en la búsqueda de debilitar y fragmentar a la principal fuerza política opositora: el Partido Acción Nacional (PAN).

Veámoslo así: en las elecciones de 2018, tras el avasallador triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, se generó una reconfiguración dramática de las fuerzas políticas nacionales. Morena se alzó prácticamente con un “carro completo”, acaparando la gran mayoría de las posiciones electorales en disputa. El PAN, que había sufrido la pérdida de la Presidencia de la República en 2012 además de otras importantes posiciones electorales, se instaló como la segunda fuerza política del país. El PRI no sólo fue derrotado en la elección presidencial, sino que quedó reducido a su más mínima expresión histórica, alcanzando apenas el 13.5 % de la votación nacional y rezagado a la tercera posición como fuerza política nacional.

Los indicadores de popularidad del Presidente López Obrador anticipan que en las elecciones intermedias del 2021, Morena podría alzarse nuevamente con una importante ventaja electoral, sin embargo, en ésta ocasión la primera magistratura del país no estará en disputa, y las posibilidades reales de triunfo irán vinculadas a la construcción de candidaturas sólidas. Hasta el momento, como partido político, Morena ha padecido múltiples problemas internos, por lo que se anticipa que la selección de candidatos para la próxima elección federal será su auténtica prueba de fuego.

Por lo tanto, para Morena, el principal enemigo a vencer en 2021 es el Partido Acción Nacional, que actualmente detenta 10 gobernaturas, 78 diputaciones federales y 24 escaños en el Senado. Y es evidente que en los estados que mantiene bajo su control, los operadores políticos panistas están trabajando a marchas forzadas para no ceder terreno.

Como es sabido, Felipe Calderón llegó a la Presidencia de la República tras las controversiales elecciones de 2006. En su narrativa diaria, López Obrador sigue sosteniendo que le cometieron un fraude, del que responsabiliza directamente a Calderón. Y es en ésta dinámica donde la figura del expresidente y su manejo discursivo cobre mayor relevancia para los fines políticos del actual régimen.

Felipe Calderón renunció al PAN en noviembre de 2018; argumentando diferencias irreconciliables con la dirigencia del partido en el que militó durante 30 años. Su inconformidad se centró en que se marginó a su esposa, Margarita Zavala de participar en el proceso de selección de candidato presidencial celebrado en ese año, y que también se le impidió acceder a una posición en el senado como “premio de consolación”. Lo cierto es que la pugna entre Calderón y el ex dirigente y posterior candidato presidencial panista Ricardo Anaya debilitó fuertemente al PAN.

A finales de ese mismo año, Felipe Calderón anuncia la creación de un nuevo partido, “México Libre”, proyecto en el que le acompaña su esposa Margarita Zavala.

El nuevo partido de los Calderón-Zavala se auto proclama como una organización de centro-derecha. Y es por ello que la figura y presencia pública del ex presidente adquiere diversas connotaciones, todas convenientes para la 4T:

-Calderón ya no pertenece al PAN, pero para efectos de discurso, su figura y legado se sigue utilizando para golpetear al blanquiazul como principal oponente electoral a Morena en 2021.

-“México Libre”, evidentemente, provocará una fuga de cuadros y votos que mermará, en mayor o menor medida al PAN. A pesar de los múltiples cuestionamientos en su contra, Calderón sigue siendo una figura de liderazgo entre un sector de los inconformes con AMLO y la 4T.

-Al seguir sosteniendo la narrativa de los fraudes electorales en 2006 y 2012, la presencia de Calderón y su nuevo partido político sigue siendo útil como argumento para el Presidente López Obrador en su evidente propósito de reconfigurar el Instituto Nacional Electoral. Aún cuando sea legal, el simple registro de “México Libre” ha servido a los simpatizantes de la 4T para advertir que se debe hacer una “limpia” en el órgano electoral, incluso considerando la intervención del Ejecutivo Federal, contraviniendo el espíritu de las luchas democráticas de los últimos 30 años en México.

-Los lamentables y funestos resultados de Felipe Calderón en su llamada “Guerra contra el Narcotráfico” le han servido a López Obrador para justificar su política de “abrazos, no balazos” en materia de seguridad nacional. Incluso ante los pobres resultados que hasta el momento ha arrojado la implementación de la Guardia Nacional.

Por otro lado, no hay que soslayar el hecho de que la reciente detención del ex secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna y su proceso judicial en los Estados Unidos seguirá dando material político para debilitar a las figuras políticas vinculadas al calderonismo, ya sea que sigan en el PAN o que busquen participar en 2021 cobijados por “México Libre” o por cualquier otra fuerza política. Todo ello a pesar de la posibilidad de que García Luna llegase a alcanzar un acuerdo con la justicia norteamericana a cambio de información privilegiada acerca de las componendas entre organizaciones crimínales y las altas esferas del gobierno mexicano en los últimos dos sexenios.

Éste fin de semana, Felipe Calderón volvió a meterse a las tendencias en redes sociales después de que un ciudadano lo confrontase verbalmente al ubicarlo en un vuelo comercial. El video y los señalamientos a favor y en contra de la persona que le dijo -con cierta torpeza, en efecto- en su cara al michoacano lo que seguramente muchos mexicanos piensan de él, han sido combustible puro para encendidos debates entre internautas. Pero ojo, hay que recordar que para muchos analistas, en política no existe la mala publicidad. Nos guste o no, todo este circo mantiene vigente al ex presidente.

Y es notorio que aunque “México Libre” (o “Cuba Libre”, como ya le dicen algunos de sus malquerientes) no es la única organización política electoral que podría alcanzar su registro como partido -de hecho, existen otros seis membretes buscando su reconocimiento ante el INE-, es de esperar que continúe el debate sobre la pertinencia de que un personaje como Felipe Calderón pueda alcanzar por esa vía recursos provenientes del financiamiento público.

Es por ello que nos atrevemos a señalar al ex presidente Calderón como un impostor. Porque haciendo el papel de opositor, en realidad será un aliado importante para que el Presidente López Obrador mantenga su narrativa del “pueblo bueno” contra la “mafia del poder”, y busque capitalizar electoralmente el clima de polarización política que se vive en el país.

Decían los clásicos: “Por mis enemigos me conoceréis”…

Twitter: @miguelisidro

SOUNDTRACK PARA LA LECTURA

-Héctor Lavoe (Puerto Rico)
“Te conozco, bacalao”

https://youtu.be/TmbTetJ_TV4

Círculo Vicioso (España)
“La Gran Traición”

https://youtu.be/IpPS3kp4lbQ

-La Polla Records (España)
“El perro salvaje”

https://youtu.be/HaRbMtD3dlw

-Banda El Recodo (México)
“El Hijo Desobediente”

https://youtu.be/DBLoe2maOx8

 

-Héctor Lavoe

“Te conozco Bacalao”

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. Más de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre será bienvenida....

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver