
Por Rodrigo DĆaz Montes
MĆ”s allĆ” de las polĆticas que el gobierno de la 4T ha implementado, un punto que es muy importante analizar es la comunicación. Las maƱaneras en realidad acaparan la agenda nacional y derivado del COVID-19, ahora las tardeadas.
ReciĆ©n iniciado el sexenio del presidente López Obrador, su administración sufrió un tropiezo enorme cuando ārenunciaronā al ex-secretario de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, Carlos UrzĆŗa. En ese momento, una de las crĆticas hacia el mandatario fue que no dejaba a los profesionales encargarse de su respectiva materia.
La renuncia de UrzĆŗa fue la mĆ”s notoria, pero no la primera. En menos de 7 meses 4 altos funcionarios del gabinete federal habĆan dimitido sus cargos. Salvo la renuncia de Josefa GonzĆ”lez Blanco (Medio Ambiente), que fue la consecuencia de haber retrasado un vuelo comercial. Las renuncias de GermĆ”n MartĆnez (IMSS) y Tonatiuh GuillĆ©n (INM) apuntaban que la intromisión del presidente en los quehaceres de diversas dependencias, hacĆan a las mismas instituciones inoperantes.
En ese momento se repasaron los motivos de las renuncias y se criticó fuertemente al presidente por no dejar que su gabinete hiciera su trabajo. Por ser ese jefe de oficina que sabe cargar cajas mejor que los bodegueros. Y en parte tenĆan razón sus crĆticos. Se requiere de una simpatĆa a nivel de fanatismo para poder creer que el presidente es Politólogo, Ingeniero en PetroquĆmica y AeronĆ”utica, Economista, Agricultor, y ahora Epidemiólogo.
El Gabinete Presidencial
Uno de los principios fundantes y fundamentales de nuestra nación es el sistema de división de Poderes. Existe un Poder Legislativo, que en esencia representa la voluntad del pueblo mediante la creación de leyes. El Poder Judicial, que juzga y condena el incumplimiento de estas leyes. Y el que nos ocupa hoy, el Poder Ejecutivo que se encarga de aplicar y hacer cumplir las leyes.
En un sistema presidencialista, como el nuestro, el Poder Ejecutivo recae en un solo sujeto, el presidente. De tal manera que, en principio, el presidente es el Ćŗnico que puede hacer cumplir la ley.
Como es imposible que un solo hombre gobierne a la sociedad, se crea una entidad llamada āLa Administración PĆŗblica Federalā que estĆ” dirigida por el presidente y conformada por las SecretarĆas de Estado. Estas SecretarĆas se crean y ordenan de acuerdo a las necesidades del paĆs en momentos determinados.
Un ejemplo de estos cambios son la extinta SecretarĆa de Programación y Presupuesto, la cual fue dirigida por 3 ex-presidentes y que se integró a la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico en 1992. O bien, la SecretarĆa de EnergĆa, creada en 1994 y fortalecida en 2012 con la intención de dirigir los recursos energĆ©ticos, principalmente petroleros y elĆ©ctricos del paĆs, en reemplazo de la de EnergĆa, Minas e Industria Paraestatal –pues lo paraestatal se habĆa desincorporado– y enviando la minerĆa a la secretarĆa de Comercio y Fomento Industrial, sustituida luego por la SecretarĆa de EconomĆa.
ĀæY la crisis?
La idea detrĆ”s de formar un gabinete de gobierno reside en una premisa muy sencilla. Existen ramas especĆficas de conocimiento que requieren un nivel elevadĆsimo de conocimiento, experiencia y tĆ©cnica. Pero lo que siempre ocurre es que asignan polĆticos, dicho de manera coloquial; aprendiz de todo, maestro de nada.
En esta crisis sanitaria, la cara de la administración ha sido el Subsecretario Hugo López-Gatell RamĆrez. Es sin duda el hombre indicado para guiar al paĆs a travĆ©s de esta crisis. El secretario Alcocer no posee los conocimientos necesarios en la materia. Pero replicando el modelo del gabinete, encomienda las subsecretarĆas a gente especializada en las materias requeridas.
Muchas voces se han alzado pidiendo que López Obrador āde la cara ante la crisisā y creo que la estĆ” dando, presentĆ”ndose todos los dĆas a aburrir periodistas desmaƱanados y hablando de los temas que Ć©l sabe.
Y también la ha enfrentado de una manera muy diferente a cómo enfrentó los problemas a inicios de su sexenio, dejando trabajar a los que saben, dÔndoles voz y foro donde compartir sus recomendaciones.
No obstante, la personalidad del presidente no ha permitido que se genere un mensaje claro a la sociedad, el de unidad. Mientras que López-Gatell promovió una sana distancia, López Obrador daba besos mordelones en giras de fin de semana.
Esperemos que eso haya sido sólo un desliz y no un reflejo de cómo el gobierno estĆ” manejando la polĆtica de salud frente al enemigo microscópico.
Reflexiones al pie
TambiĆ©n esperemos que los polĆticos y la sociedad cerremos filas y nadie quiera dar madruguete. OjalĆ” nadie quiera saquear, ni tiendas departamentales, ni capital polĆtico.
Ćsta crisis que pareciera ser un mal sueƱo, al estilo de āLa nieblaā de Stephen King. Y nuestros aliados en āLa Guerra de los Mundosā ahora se han vuelto contra nosotros.
Los medios de comunicación tienen particular responsabilidad tanto hacia los consumidores como hacia sus trabajadores. Ellos no paran, al contrario, reciben mÔs ingresos y mÔs visitas. Es injusto, ilógico e inaceptable que recorten personal y/o sueldos a sus trabajadores. Los periodistas en estos momentos estÔn arriesgando su vida y la de sus familias con el único fin de mantenernos informados. Un poco de madre es lo que les pido.
Siganme en mis redes sociales
Facebook: Ro.Diaz05
Twitter: @Ro_Diaz05
Instagram: @Ro.Diaz05