DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ángel Isidro

Esta es la última entrega de ésta columna en lo que corresponde al año 2020.

Recordamos a nuestra comunidad lectora que éstas canciones no son reseñadas en un orden numérico, porque no se trata de una competencia o de una lista que pretenda calificar a determinado artista o género musical como superior o inferior a otro.

También aprovecho para aclarar que la inclusión de algunos temas musicales que no fueron lanzados originalmente en el año que termina obedece a acontecimientos que de alguna u otra manera fueron significativos en este infame año calendario. Dejemos espacio a la nostalgia.

Comencemos con la reseña de los últimos cinco temas musicales de este recuento:

The Strokes (Estados Unidos) / “Bad decisions”

Tras siete años de ausencia, la que alguna vez fuese considerada como “La banda que salvaría al rock” (sea lo que eso signifique) regresó con una nueva producción, bajo un título completamente acorde a estos pandémicos  tiempos: “The new abnormal”.

Y los oriundos de Nueva York regresaron por la puerta grande, con este larga duración producido ni más ni menos que por un personaje multiestelar: Rick Rubin.

Desde los primeros acordes, “Bad decisions” nos remonta al punk-pop ochentero de Billy Idol, The Knack o Modern English, y nos patentiza que valió la pena la espera.

Quizás Julian Casablancas y su ensamble no salvaron al rock, pero nos demuestran que están dispuestos a dejar la piel en el intento.

Will Butler (Estados Unidos) / “Surrender”

Cuando eres miembro de una banda internacionalmente reconocido como Arcade Fire, durante ésta época de aislamiento internacional, tienes principalmente dos opciones: encerrarte a esperar a que regrese el tiempo pertinente para hacer nuevas giras, o dar rienda suelta a la creatividad con los recursos que estén a tu alcance.

Para fortuna nuestra, ésta última fue la disyuntiva para el multi instrumentista y cofundador de Arcade Fire, Will Butler, quien acompañado de un puñado de amigos dio pie a “Generations”, segundo álbum de su carrera en solitario.

Se trata de una compilación de canciones que oscilan entre el indie y el rock alternativo, con una temática que no deja de lado el cuestionarse la actitud de la humanidad ante los complejos tiempos que nos agobian.

Aún así, de este sube y baja de emociones hemos seleccionado “Surrender”, un tema positivo que nos invita a buscar la mejor parte de los acontecimientos de la vida diaria.

Una lección para tomar en cuenta.

Gorillaz feat. Robert Smith (Inglaterra) / “Strange Timez”

Muchos apostaron que la dinámica creativa explorada por Damon Albarn con la creación de una “banda virtual” integrada por cuatro personajes de caricatura estaba destinada a agotarse rápidamente. Sin embargo, en éste 2020 el proyecto alcanzó 22 años de trayectoria, y para celebrarlo se embarcó en un proyecto sin precedentes, titulado “Song Machine”.

Desde enero del presente año, Gorillaz se embarcó en la confección de un álbum virtual, lanzando un tema musical y video clip cada tres semanas. Bajo esta dinámica, “Song Machine, Season 1” se conforma de once temas en su versión estándar y de diecisiete en su edición de lujo.

Albarn parece decidido a seguir marcando un parteaguas en la definición de la industria musical, no solo por la nutrida mezcla de géneros y ritmos en sus producciones, sino por su capacidad para convocar colaboraciones musicales de primera línea, que siempre nos dejan con la inquietud de saber qué más saldrá de la vena creativa del también líder de la banda Blur.

En lo personal, me resultó un poco difícil elegir alguna de las colaboraciones de “Song Machine” para incluirla en este recuento, pero finalmente la balanza se inclinó a favor de “Strange Timez”, tema producido en sociedad con el legendario vocalista de The Cure, Robert Smith. Y no sólo es por la calidad del tema, sino también en reconocimiento a la apuesta lanzada por ésta mancuerna, sabiendo de antemano del receloso carácter del emblemático Smith al momento de hacer equipo con otros artistas i proyectos musicales.

Ni duda cabe, lo mejor de Gorillaz aún está por venir.

La Barranca (México) / “Ocaso”

En un escenario tan complejo como el de la música independiente en México, siempre resulta alentadora la presencia de un proyecto como La Barranca, grupo encabezado por el virtuoso guitarrista, compositor y cantante José Manuel Aguilera.

Y por si fuera poco, el ensamble cerró el año con tres producciones de larga duración: dos recopilatorios y un tercero de temas inéditos, Entre la niebla, lanzado apenas el pasado 11 de diciembre .

Es digno de gratitud seguir contando en México con propuestas de tan altísima calidad musical como es el caso de La Barranca, sobre todo el tiempos como los actuales, donde todo pareciera remitirnos a copias de modelos ya comprobados o la gastada repetición de fórmulas ya largamente probadas.

Para ésta nueva entrega, Aguilera se hace acompañar por Adolfo Romero en la guitarra, Ernick Romero al bajo, Yann Zaragoza en los teclados y Abraham Mendoza en la batería.

Un magnífico regalo de fin de año para los verdaderos amantes del rock hecho en tierras aztecas.

Los Ratones Paranoicos (Argentina) / “Para siempre Diego”

No podíamos cerrar este recuento sin un poco de nostalgia futbolera.

Más allá de sus notables claroscuros, la figura de Diego Armando Maradona es un referente obligado para la historia futbolística no sólo en su natal Argentina, sino a nivel mundial.

Por ello vale la pena traer a la memoria este tema de sus paisanos Los Ratones Paranoicos, recreada en 2001 en un álbum homenaje a la figura de “La Mano de Dios”.

La partida de Diego no marca, para nada, la muerte del fútbol. Pero sí marca en definitiva el cierre de una época, por tratarse del último crack en ver la gloria antes de la llegada de la era del internet y las redes sociales. 

Probablemente hay otras canciones más populares sobre la figura de Diego, pero pocas con el verdadero espíritu de camaradería y admiración que JuanSe y sus muchachos, amigos y admiradores de Maradona en la vida real.

Hasta siempre, Diego.

      ***          ***        ***

Hemos llegado al final de este recuento, y tal y como lo prometimos, ponemos a su disposición la liga a la playlist expresamente creada para este fin en Spotify.

Aprovechamos la oportunidad para anunciar que ésta columna tomará unos días de descanso,  agradeciendo de antemano al maestro Arturo Rodríguez por el espacio y a los lectores por sus comentarios y sugerencias.

Mis parabienes para toda la comunidad lectora y para todo el gran equipo que hace posible Notas Sin Pauta.

Twitter: @miguelisidro

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. Más de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre será bienvenida....

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver