Por : Sergio Morales

“Los artesanos son parte fundamental en todo pueblo, es la historia de una localidad tallada en madera”.

Conversando con el artesano Concepción de la Cruz Ovando mejor conocido como “Don Conchito” del municipio Ocozocoautla de Espinosa Chiapas, sobre sus creaciones, motivos e historia, comparte que es difícil actualmente vivir sólo de la creación de máscaras y tallar madera, sin embargo, es para él motivo de honor ser un referente en la región cuando se trata de máscaras del carnaval.

Don Conchito dice que cuando era pequeño a los nueve años miraba a su padre, en una ocasión traía un trozo de copal para tallar imágenes religiosas, diversas. “cuando el ya no estaba empecé a tallar con pedazos de madera y cuchillo, intentaba de niño tallar aunque me cortaba”.

Primero mandó a hacer las herramientas con herreros, después menciona que empezó a elaborar máscaras, “a como Dios me dio la inteligencia fui empezando, a partir de mi primera máscara me entusiasmé”. Una ocasión llegó un coleccionista y compró la obra, con ese dinero empezó a comprar pinturas, afirma.

“Mis manos se alegran al hacer una máscara tradicional”

En días de pandemia se ocupó más para trabajar, aunque son días difíciles la intención es que cada cliente se vaya satisfecho menciona Don Conchito. En sus vida describe que también se dedicó a ser camarógrafo cuando había eventos familiares y sociales.

Ocozocoautla en su corazón

Para vencer a la pandemia y estrés empezó a crear una cabeza colosal de un personaje gigante “Goliat” del tamaño de un metro y medio, una obra que demandaba tiempo, afirmó. También comentó sobre su amor al carnaval zoque que se realiza cada año antes de la cuaresma en Ocozocoautla, ya que en 1975 pidió permiso a su tío para participar como danzante en la plaza.

Afirma que después de diez años de bailar como “danzante de enlistonado”, se integró a bailar el personaje del Tigre (personaje del carnaval zoque) del año 1985.

“Me han invitado a escribir un libro, pero no me animo,  porque no tengo muchas posibilidades económicas y además no existe quien lo pueda financiar”. Actualmente su problema de la vista le impide participar en muchas cosas, pero afirma que le invade un sentimiento en sus recuerdos, que tiene una vida divina y que agradece a Dios por participar en la danzas de su tierra, Ocozocoautla, Chiapas.

Como artesano dice que en estos tiempos difíciles recomienda que la gente se ocupe en algo, no debemos de pensar en obstáculos,“ Mi terapia a mis 75 años fue tomar un trozo de madera, posteriormente me puse a tallar una imagen de nuestra fiesta de nuestro carnaval”. Afirma que el gobierno en pocas ocasiones apoya para dar a conocer su trabajo. Como artesano espera mayor difusión para ofertar su trabajo en otros espacios.


Sergio Iván Morales Ruíz, 25 años
Nació en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Primer lugar Concurso Banco de México 2012 en el tema Sistemas de Pago, monedas, tarjetas, celulares nivel medio superior.

Actualmente corresponsal del medio Aquínoticias y Tierra de todas en Tuxtla Gutiérrez. Colaborador de grupo cultura en Ocozocoautla – Ponzoqui. Fotografía para medios y colaborador de cultura en Ocozocoautla de forma independiente. Actualmente estudia Lic. Comunicación en 4 cuatrimestre, U.Salazar en Tuxtla Gutiérrez, disfruta del fotoperiodismo, desarrollar análisis político, social y cultural.

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver