DE UN MUNDO RARO

Por Miguel Ángel Isidro

La globalización y el crecimiento de las tecnologías de la comunicación a nivel mundial nos permite acercarnos con mayor facilidad a la oferta musical y cultural de otras latitudes.

En otros tiempos, dependíamos casi estrictamente de los medios “tradicionales” y de los intereses de la industria para aproximarnos a la oferta musical de otros países sin caer en las garras de la música comercial.

 Afortunadamente esto ha cambiado, y esto nos permite advertir cosas interesantes que se están dando en otras latitudes. En ésta entrega nos referiremos concretamente a España, donde diversas expresiones musicales luchan por subsistir frente al actual estado de cosas.

Es poco el espacio y seguramente nuestra comunidad lectora tendrá más material para aportar, pero en ésta columna nos referiremos a cuatro casos en particular. Entremos, pues, en materia:

Tremenda Jauría: Directxs al Colapso

La pandemia ha dado al traste con muchos proyectos musicales, pero también ha sido un acicate para la creatividad de los artistas.

Esto lo saben a la perfección las y los  integrantes de Tremenda Jauría, un colectivo musical independiente originario de Madrid que combina electrónica y hip hop con cumbia, reggaetón y otros ritmos latinos, con una estética y discurso pleno de combatividad punk.

Teniendo a la diversidad por bandera, el combo se aprestaba a la realización de su segundo trabajo de estudio y de una gira por Latinoamérica cuando la pandemia frenó todo de golpe. De momento, sus integrantes aprovechan el tiempo para organizar el lanzamiento de su segundo álbum, para el cual ofrecieron algunos adelantos a través de un show por streaming titulado “Directxs al colapso”, que contiene también parte de su historia musical y que se encuentra disponible en su sitio web y sus redes sociales. 

Será cuestión de tiempo saber si éste proyecto se encuentra listo para dar el salto a la proyección internacional.

Entre los temas de ésta presentación en línea se encuentra la siguiente canción, titulada “Goza la trama”, y que ellos clasifican en un género contracultural: “cumbia contra la máquina”.

Los Planetas: Enterrando al viejo régimen 

Considerados ya como veteranos de la escena indie española, el grupo encabezado por Juan Rodríguez (Jota) y Florent Muñoz ha adoptado la crítica y el humor negro como parte central de su discurso musical en estos tiempos pandémicos.

Mientras que otras bandas de su generación prefieren entregar letras más atemporales, filosóficas y contemplativas, el conjunto granadino no se anda por las ramas y lanza obuses directos al capitalismo corporativo, a los promotores de las teorías corporativas y a la arcaica monarquía española con sus temas, con letras agudas sustentadas sobre una sólida base de indie rock, que lo mismo alterna melodía con guitarras afiladas, teclados atmosféricos o bases rítmicas contundentes.

En este 2021, Los Planetas enfilaron sus baterías a uno de los nuevos antihéroes de la prensa amarillista española: el cantante Miguel Bosé; quien ha pasado de figura consagrada del pop a convertirse en un abanderado de quienes rechazan las bases científicas de la pandemia del COVID19, e ícono de quienes vinculan tanto la propagación del virus como los esfuerzos de vacunación a complots corporativos o campañas para el sometimiento de la humanidad mediante la implantación de tecnología para el control mental.

Alguien lo tenía que decir, y por ello resulta oportuno proponer este gran sencillo de Los Planetas: “El Negacionista”

C. Tangana: A romper el algoritmo

Desde su irrupción en el circuito de la música comercial a mediados de la década pasada, podría haber parecido sencillo definir a Antón Álvarez Alfaro como un representante de la nueva generación del hip hop español.

Sin embargo, los antecedentes del artista ahora conocido como C. Tangana se remontan a 2006, cuando inició su carrera bajo el pseudónimo de Crema, como integrante de un grupo denominado Agotazein, que alcanzó cierta notoriedad en el circuito del underground madrileño.

Con el paso de los años, a este compositor, productor e intérprete se le han ido presentando nuevas oportunidades que ha aprovechado al máximo sin estar exento de controversias; desde las críticas por haber firmado con la trasnacional Sony en 2016; los señalamientos sobre haber capitalizado su relación sentimental con la también cantante Rosalía para catapultar su carrera -aunque en realidad ambos fueron beneficiados en similar medida- o los constantes roces que ha tenido con otros raperos por el contenido de sus líricas.

No obstante, C. Tangana llega a este pandémico 2021 a los 30 años de edad con un álbum tan sólido como versátil. Bajo el título de “El Madrileño”, la más reciente producción de Antón navega por una vertiginosa variedad de géneros musicales y una baraja de colaboraciones de primer orden: el argentino Andrés Calamaro, el puertorriqueño José Feliciano, el grupo galo Gipsy Kings y hasta el cubano Eliades Ochoa, integrante del legendario Buena Vista Social Club.

Flamenco, hip hop, son cubano y hasta corrido tumbado aparecen en el mapa de ésta producción, sin duda destinada a ubicarse entre los mejores álbumes del año.

Para ilustrar la diversidad de este trabajo, les presentamos “CAMBIA!”, tema elaborado en colaboración con los mexicanos Carín León y Adriel Favela.

Def Con Dos: Fuera máscaras 

Hace tres décadas, la escena musical española se vió sacudida con la aparición de un conjunto que combinó la energía del rock duro con la vitalidad lírica del hip hop, y que no escatimaría en recursos para hacer de su música una herramienta contestataria: Def Con Dos.

Oriundos de Vigo, pero asentados desde hace años en Madrid, el combo encabezado por César Montaña (también conocido por su alias cómo Cesar Strawberry) no se queda corto al momento de atacar a las figuras que, a su juicio, promueven la estupidez como una forma de acrecentar su poder opresor: los partidos políticos, el entretenimiento corporativo, la monarquia o la propia Iglesia Católica.

Ante la proximidad de las elecciones autonómicas en Madrid, a celebrarse a inicios de mayo, el conjunto no se resigna al silencio impuesto por el confinamiento pandémico, y ha anunciado una serie de presentaciones y una nueva producción discográfica bajo un formato al que ya había recurrido en 2015 para una producción homónima: “Def Con Dos Tenores”, es decir, reducir su alineación de siete miembros a sólo un DJ y dos rappers, “como una forma de ajustarnos a las condiciones impuestas por la pandemia”, informó la banda en sus redes sociales. 

Y en el marco del proceso eleccionario, el trío decidió dar cara frente al embate de la derecha representada bajo las siglas de VOX, y se suma a la causa de la coalición Unidas Podemos haciendo una sátira sobre la campaña de críticas desatadas en las redes contra el candidato de las izquierdas, lanzando un sencillo titulado “La culpa de todo la tiene Pablo Iglesias”.

Para entender la broma, es necesario remitirnos a 1995, año del lanzamiento de su primer álbum: “Alzheimer”, que incluyó un tema titulado “La culpa de todo la tiene Yoko Ono”, en el cual se ironizaba sobre quienes esgrimen argumentos simplistas para explicar todos los problemas sociales: desde la disolución de los Beatles hasta la crisis del desempleo. ¿Para qué buscar soluciones, si es más fácil construir culpables? 

Al igual que México, Madrid celebrará procesos comiciales bajo un clima de polarización social nunca antes visto. Y con su metralla lírica, Def Con Dos nos cuestiona si estamos libres de pecado como para  tener la arrogancia de lanzar la primera piedra.

Hay que entender que el debate en el escenario político ibérico ha alcanzado niveles de radicalización extremos; el propio vocalista y líder de Def Con Dos enfrentó un proceso judicial acusado de apología del terrorismo por sus críticas a la derecha; del cual finalmente fue absuelto el año pasado. Habrá que observar detenidamente lo que ocurrirá después de los comicios.

Por lo pronto, aquí está su nuevo sencillo:

Espero que los temas y artistas aquí presentados sean de su interés. También agradezco encarecidamente sus comentarios y retroalimentación a través de las redes sociales.

Hasta la próxima.

Twitter: @miguelisidro

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. Más de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre será bienvenida....

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver