En 1977 Hebe de Bonafini cofundó y lideró la asociación de mujeres argentinas que se conocieron como las Madres de Plaza de Mayo, madres que en abril de aquel año comenzaron a reunirse frente a la Casa Rosada para reclamar el paradero de sus hijos desaparecidos durante la dictadura militar encabezada por el militar Jorge Rafael Videla de 1976 a 1981.

Durante ese periodo, se otorgó la sede para celebrar el decimoprimer campeonato mundial de futbol de 1978 a Argentina. Desde aquellas épocas se especuló que el presidente de la FIFA de esos años, el brasilero João Havelange, favoreció la candidatura del país gobernado por la dictatura de Videla como parte del plan de legitimación del régimen. Hay quien va más allá y asegura que la presión militar y el representativo de Perú confabularon para que, en el partido de semifinales, Argentina pudiera ganar por más de 4 goles y acceder así a la final del torneo por encima de Brasil, dentro de un atípico sistema de competencia de la época. Argentina resultó campeón con triunfo sobre Países Bajos por 3-1.

La activista Hebe de Bonafini falleció 14 días antes de cumplir 94 años, el 20 de noviembre de 2022, justo el día en que comenzó el vigésimo segundo mundial de la historia organizado por la FIFA, en el país pampero se decretaron 3 días de luto nacional.

Como parte de las demostraciones gráficas del luto, la televisión pública Argentina colocó un listón negro permanente que podía verse en todas las pantallas que transmitían programación en vivo, como los partidos de la Copa del Mundo.

El distintivo negro pudo verse durante el partido inaugural entre Qatar y Ecuador del 20 de noviembre, también pudo verse durante los primeros 15 minutos del juego entre Países Bajos y Senegal, transmitido el día siguiente (21 de noviembre). Después, tuvo que ser retirado de las transmisiones.

Por disposición del llamado máximo organismo rector del futbol, la FIFA, los canales que adquieren los derechos de transmisión no pueden poner ningún tipo de gráfica sobre la pantalla de su evento.

El tercer día de luto nacional se cumplía cuando Argentina debutaba en el polémico e infausto mundial de Qatar, contra Arabia Saudita. El público argentino dejó de ver el símbolo de duelo en sus pantallas por orden de la FIFA. En la cancha, un desastroso marcador: 1-2 a favor de los árabes. Una inesperada derrota para uno de los principales candidatos a ganar el torneo.


TAMBIÉN LO VIMOS POR LAS PANTALLAS

La tercera jornada de partidos de Qatar 2022 también nos llenó de felicidad, durante el sexto partido del mundial se pudo ver en plenitud al danés Christian Eriksen, ese jugador que vimos desvanecer a través de las pantallas de todo el mundo el 21 de junio de 2021 (cuando tenía 29 años), durante ese partido de Eurocopa y que creímos que no sobreviviría. Hoy, a los 30, con un moderno y prácticamente invisible micro desfibrilador – que reacciona en caso de cualquier problema cardiaco – el 10 de Dinamarca puede continuar con su vida y con su carrera futbolística. Un hermoso episodio mundialista.

Por Arturo Santillán

Formado periodista.

Un comentario en «FIFA contra Argentina»

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver