DE UN MUNDO RARO / Por Miguel Ángel Isidro 

La entrega de ésta tercera parte de nuestro recuento anecdótico y musical del 2022 coincide con el cierre de éste caótico año, que nos ha llevado del entusiasmo por el retorno del orbe a la “normalidad” post pandémica al azoro por diversas amenazas de orden global, desde conflictos bélicos hasta fenómenos naturales de alto impacto.

Aún así, sirvan estas líneas para desear todos los parabienes para nuestra comunidad lectora, y por supuesto al formidable equipo que hace posible  Notas Sin Pauta, bajo la iniciativa del periodista Arturo Rodríguez. Que el siguiente año sea pleno de éxitos, salud y abundancia para todas y todos.

Dicho lo anterior, proseguimos:

11.- THE MARS VOLTA

(Estados Unidos)

“Shore Story”

Como ya lo apuntábamos en entregas anteriores, 2022 fue un año de regresos y reencuentros, y uno de los más sorpresivos fue sin duda el de ésta banda encabezada por Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López.

A inicios de la década de los dos miles, el dueto sorprendió al mundo entero con su arrollador estilo de rock alternativo con reminiscencias progresivas y permanentes evocaciones a las raíces latinas de sus fundadores. Una fórmula que podía transitar de un frenético huapango eléctrico a temas de atmósferas de funk y jazz experimental.

Sin embargo, en este año que termina el combo texano regresó con una producción homónima, a la que se le puede calificar de muchas maneras, pero para nada de “predecible”.

En una entrevista con The New York Times a propósito de éste lanzamiento, Rodríguez-López expresó que durante el proceso de composición, el grupo se impuso el reto de ir en una dirección diametralmente opuesta a la de sus orígenes. “Fue como recrear nuestra propia versión del pop”, enfatizó.

Sin perder el toque bizarro que caracteriza su obra, The Mars Volta se adentra en nuevas sonoridades, que podrían considerarse un poco más “amables” para quienes se acerquen por primera vez a su música. Pero no se equivoquen, en esta etapa de exploración no hay signo alguno de condescendencia.

“Shore story” es una muestra emblemática de ésta nueva etapa que vale la pena descubrir sin prejuicios.

12.- ENANITOS VERDES

(Argentina)

“El extraño del pelo largo”

El pasado 8 de septiembre recibimos la triste noticia del fallecimiento de Marciano Cantero, bajista, cantante y compositor principal del grupo argentino Enanitos Verdes, pieza emblemática de ése movimiento musical que a finales de los ochentas se conoció en México bajo el sello mercadológico de “Rock en tu idioma”.

Aunque muchos puristas le regatean méritos al estilo de ésta agrupación mendocina, me atrevo a señalar que fue sin duda una de las bandas que permitió entrelazar y dar seguimiento a dos generaciones del rock argentino; por un lado el de las grandes “vacas sagradas” como Charly García, Fito Páez y Spinetta, con sus elevadas proyecciones artísticas e intelectuales, y la de las bandas que le apostaban a la vanguardia, como Soda Stereo o Virus.

Marciano y sus Enanitos supieron colocarse en el justo medio con un rock pop llano, honesto y sin adjetivos, que lo mismo se daba espacios para la experimentación con sintetizadores y secuencias que con piezas marcadas por un sonido más acústico y folk. De todo un poco.

No nos decantamos en éste recuento en alguno de sus temas más populares (como “Lamento boliviano”, que aunque es un cover, ya parece pieza obligada en bares con rock en vivo o karaokes), sino por el tema inicial de su álbum “Habitaciones extrañas” de 1987, como una muestra contundente de ese rock cargado de sencillez que le dio a la banda su característico sello.

Buen viaje, Marciano.

13.- GHOST

(Suecia)

“Twenties”

Debo confesar que cuando escuché por primera vez éste tema, no supe cómo catalogarlo. Su entrada es una especie de reggaetón sinfónico, que después deriva en una pieza con guitarras estridentes, una batería demoledora y unas vocales como salidas del averno, acompañadas en contraste con unos coros melódicos. En efecto: parece que Ghost logró fusionar el perreo con el metal.

Sin embargo, sabiendo de los antecedentes de Tobias Forge, la mente creadora detrás del concepto visual y la arquitectura sonora de ésta banda sueca, no hay lugar para la sorpresa. Forge es, en esencia, un declarado provocador, tanto en la propuesta escénica de la banda, caracterizado como el Papa Emeritus, el Cardenal Copia o cualquiera de los múltiples personajes a los que ha recurrido durante su carrera musical; como en su propuesta sonora. En Ghost encontramos la presencia del metal, pero también una constante fusión con otros sonidos y texturas.

“Twenties” es un tema que hace referencia alegórica al clima apocalíptico que se vivía en el mundo occidental en la década de los veintes del siglo pasado, bajo un ambiente de epidemias, guerras y miedo generalizado que parece replicarse en nuestros días.

Un tema que da la disyuntiva de sacudir la cabeza o perrear con furor hasta lo más profundo de los abismos. Eso sí, con el volumen al máximo.

14.- PIERCE THE VEIL

(Estados Unidos)

“Pass The Nirvana”

Otros que regresaron a la escena después de una pausa en su carrera por circunstancias extra musicales son los oriundos de San Diego California, Pierce The Veil.

Después de haberse posicionado como uno de los actos más prometedores de la escena del neo punk hardcore de la década pasada,  la banda tuvo que hacer una inesperada pausa en su carrera, luego de que en 2017 su baterista y cofundador Mike Fuentes fuese acusado de conducta sexual inapropiada.

Cinco años después, vuelven a la carga con una nueva alineación y una nueva producción discográfica que será lanzada por completo el año próximo: “The Jaws of Life”.

“Pass The Nirvana” es uno de los adelantos del próximo álbum, y es un tema que narra el desencanto y la frustración que han vivido las nuevas generaciones durante el confinamiento pandémico. Aunque ya no son precisamente unos adolescentes, el sonido de PTV sigue siendo fresco y agresivo.

El tiempo dirá si regresaron a su carrera por la ruta correcta.

15.- VÍCTOR CIBRIÁN

(México)

“En el radio un cochinero”

Probablemente más por motivos de clasismo o pretendida superioridad intelectual, a muchas “buenas conciencias” les sigue haciendo ruido que ciertas expresiones de la cultura popular sigan haciendo referencia al narco y a la violencia.

Sin embargo, el elefante está ahí, enmedio de la sala, a bordo del transporte público, y sobre todo en las calles. A pesar de los discursos triunfalistas y de las cifras mañosas del actual gobierno (que cuando le conviene evoca a la pandemia, pero que la elude cuando quiere justificarse), la violencia criminal es parte de nuestro paisaje cotidiano, por mucho que nos incomode.

Por ello no es gratuito que temas como éste, que emergieron del masivo intercambio entre usuarios de Tik Tok se hayan convertido en tendencia global.

“En el radio un cochinero” se convirtió en un éxito en México y Estados Unidos, colocándose entre los 30 videos más reproducidos a nivel mundial en YouTube y alcanzando a colarse en el Top40 global de la plataforma Spotify.

Se trata de una canción de formato de corrido sierreño que a la vez permitió su autor, un joven de 24 anós oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco alcanzar su cuento de hadas. A inicios del presente año Víctor Cibrián se encontraba a punto del retiro al haber gastado casi todos sus ahorros buscando oportunidades en su incipiente carrera musical, y ahora la notoriedad lo tiene con una lista de bandas e intérpretes que se pelean por sus temas.

El contenido de la canción es controversial, pero nuevamente, como ha ocurrido con otras músicas urbanas como el trap o el hip hop, las expresiones populares se nutren de lo que el entorno las ofrece, y por más abrazos que se ofrezcan, la realidad es que para muchas comunidades a lo largo y ancho de México, los balazos se encuentran prácticamente a ras de banqueta.

(Éste recuento continuará)…

Por miguelaisidro

Periodista independiente radicado en EEUU. Más de 25 años de trayectoria en medios escritos, electrónicos; actividades académicas y servicio público. Busco transformar la Era de la Información en la Era de los Ciudadanos; toda ayuda para éste propósito siempre será bienvenida....

Deja un comentario

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar para ver